Tanto el Canal 11 del Instituo Politécnico Nacional (IPN) como el canal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han realizado breves cápsulas sobre los desaparecidos cines de antaño. A continuación un par de esos destellos de la grandeza ya destruida o abandonada de la ciudad de México; los videos hacen énfasis en los años 30 y 40 del siglo XX, aunque muestran algunas fotografías de los inicios de siglo
Resulta que en el cine Savoy me queme parte de las obras maestras de la encueratriz argentina Eduwige Fenech y en el Teresa tambien vi soft porno de los griegos. En el Regis sube de categoria al cine y lo inagure una de tantas ocasiones con Repulsion de Polanski y ahi conoci a Bergman, el gran cineasta sueco, en una tanda de 8 o 10 peliculas. Todos estos cines tuvieron un encanto muy especial que los cineclubs para nada lo tuvieron. Ahi como que se acortonaron muchos sentimientos nobles, que vivimos en los cines normales. Hoy ninguna de las salas de los Ramirez o sea Cinepolis con toda su parafernalia mercadologica, ni las salas chics de arte, le llegan a la condicion genuina de esos cines y de ese cine que lo dudo que regrese. Neta se divertia uno a lo bestia en esas salas desde el publico, la pelicula y el espacio que lograba una identidad que la perdieron muy feo a partir del agradable Señor Ramirez
casi todos los conocí, con exepcion de El Encanto. Cerca de El Continental estaba El Moderno en la calle de Mier y Pesado. Ahi me queme la gran pelicula francesa del Salario del Miedo y otra española buenisima que se llamaba Simitrio, apta para todo publico de la era franquista. jajajaj
Son los cines de nuestra ninez y adolescencia. Grandes monumentos al arte cinematográfico.