Una noticia poco común publicó Cine-Mundial en su número correspondiente a febrero de 1918 (Vol. III, No. 2, p. 94) sobre cuestiones carcelarias llevadas a cabo en Yucatán bajo la administración del general Salvador Alvarado durante el gobierno de Venustiano Carranza:

Reforma penal en México
Interesante serie instructiva sobre las reformas implantadas en las cárceles y presidios de México
Las actualidades cinematográficas de la Universal, que aquí se exhiben bajo el No. 52, están despertando gran interés entre todos los públicos. La película describe con realismo absoluto los cambios radicales efectuados por el gobierno de Carranza en el sistema mexicano de prisiones, aboliendo la pena capital e impartiendo a las cárceles y presidios un sello correccional en vez de punitivo.
La parte más interesante de la cinta se refiere al presidio de Juárez, en Mérida de Yucatán, que se ha convertido en, un reformatorio modelo bajo los auspicios del Gobernador Alvarado. Según autoridades competentes en la materia, en la época de Porfirio Díaz llegaron a encerrarse en este edificio unos 3,000 penados y en ocasiones hubo celdas donde se hacinaban diez personas. En la actualidad sólo hay noventa y ocho hombres recluidos, cuyo trabajo vende el gobierno y destina las ganancias al sostén de sus familias.
La prisión de Juárez cuenta además con escuela, donde los penados reciben instrucción que más tarde les permite ganarse la vida honradamente al quedar libres, y una enfermería dotada de todos los adelantos modernos.
Actualmente estoy realizando un estudio sobre el Sistema Penitenciario en el periodo de Alvarado.
Quisiera saber, si podrían enviarme más datos acerca de esta cinta, como autores y si está disponible para consulta.
De ante mano muchas gracias.
Muy interesante.
¿Dónde podría encontrar este número?