Archivo de la categoría: Patriot, The (1916)

The Patriot (1916)

The Patriot, (1916) American. B&N: Cinco rollos. Productor: Triangle Film Corporation. Distribuidor: Triangle Film Corporation (Kay-Bee). Director: William S. Hart. Argumento: Monte M. Katterjohn. Fotografía: Joe August (Joseph H. August). Director Artístico: Robert Brunton. Se estrenó el 3 de septiembre de 1916. La filmación se llevó a cabo de mayo 25 a julio 1 de 1916 con un costo de producción de $18,091.44 dólares. Intérpretes: William S. Hart (Bob Wiley), Georgie Stone (Little Bobs), Francis Carpenter (Billy Allen), Joe Goodboy (él mismo), Roy Laidlaw (Pancho Zapilla), Milton Ross (Denman Hammond), P.D. Tabler (Jordan Mason), Charles K. French (Coronel Bracken).

Anuncio en The Motion Picture Studio Directory de 1916

Emilio García Riera en México visto por el cine extranjero (pp. 62-63) comenta sobre este filme:

William S. Hart fue un gran cineasta. Con su rostro que, según Koszarski, evocaba al mismo tiempo a “un lobo salvaje y un antiguo puritanismo” y su larga, magra, ascética figura de paladín solitario, ese “buen hombre malo” (good bad man), como se le decía, fue el centro de un cine épico que ha conservado inalterada su belleza clásica. Lástima que el racismo enturbiara las duras miradas del héroe Hart cuando se posaban sobre los greasers reunidos en los abundantes saloons de su cine, y que sus villanos mexicanos (interpretados varias veces por un actor, Thomas Kurihara, de apellido japonés) fueran tan concebidos por el prejuicio como el Pancho Zapilla – Villa y Zapata befados en un solo apellido – de The Patriot (1916). Escribió Diane Kaiser Koszarski:

“Estimulado sin duda por los problemas contemporáneos entre los Estados Unidos y México (eran los tiempos de Pancho Villa), por los hábitos sociales de Los Ángeles y el resto de California, y por el arianismo casero del argumentista C. Gardner Sullivan, Hart retrataba a los mexicanos como villanos particularmente viles: taimados, falsos, viciosos y, lo peor de todo, caníbales lascivos. Silk Miller, su antagonista de Hell’s Hinges, es un hombre blanco con “la astucia aceitosa de un mexicano” (según un intertítulo). Algunas señoritas de dance hall, como Mercedes en The Taking of Luke McVane o Rosita en The Testing Block, tienen algún destello de virtud, pero el resentimiento y la malicia provocadora de Anita en Keno Bates, Liar y de Topaz en The Silent Man son más típicos. El conflicto dramático de The Aryan y de The Patriot se centra en la traición por el héroe renegado de los intereses anglosajones a favor de los mexicanos. El personaje de Hart es salvado de esa infamia por la fe de una joven doncella en el primer caso y por un niño huérfano en el segundo.” *

*Kaiser Koszarski, Diane, The Complete Films of William S. Hart. A Pictorial Record. Ed. Dover Publications, Nueva York, 1980, p. 43.

The Moving Picture World del 26 de agosto de 1916

García Riera también nos proporciona una breve reseña del filme y relata que:

Wiley, veterano de la guerra de Cuba, queda amargado porque el gobierno norteamericano no impide que lo despojen fraudulentamente de sus propiedades. En visto de eso, Wiley se une a las fuerzas del bandido mexicano Pancho Zapilla, quien prepara el asalto a una población de Nuevo México. Al final, Wiley recapacita; enfrenta y vence a los mexicanos.

Still del filme The Patriot (1916)

Margarita de Orellana en La mirada circular (p. 148) menciona que la cinta:

El patriota (1916)*, cuenta la historia de un norteamericano que ha luchado mucho por su país. De repente se convierte en víctima de una estafa y el gobierno no lo auxilia, por lo que pierde sus propiedades. Desanimado porque el gobierno a quien tanto defendió no lo protege, se convierte en un espía de los bandidos mexicanos que pretenden hacer una incursión y una matanza similar a la que Villa realizó en Columbus. Más tarde recapacita y vuelve a llenarse de heroísmo y a seguir luchando por su país.

En estas películas  que tenían como referencia a la Expedición Punitiva hay una exaltación patriótica suplementaria porque, en aquel momento, a la atención que había por la incursión militar en México se añadía la discusión intensa sobre la necesidad de que Estados Unidos se preparara para participar en la Primera Guerra Mundial.

*The Patriot (1916), Triangle-Ince, The Moving Picture World, agosto 26, 1916, p. 1393.