Archivo de la categoría: Reseñas bibliográficas

Reseñas de libros cuya temática sea el cine mudo o algo relacionado con él

Historia del cine mexicano (1896-1929) de José María Sánchez García

José María Sánchez Garcia (Jaén, Andalucía, España, 1891?- México, D.F., 1959) es uno de los primeros periodistas de espectáculos que, en México, se especializan en la reseña cinematográfica y en el periodismo fílmico. Habiendo emigrado a la ciudad de México, se inicia como aprendiz de reportero hacia 1910; funda y dirige la revista taurina y de espectáculos Mefistófeles (1917-1919). En 1919, instalado en Los Ángeles, colabora para las publicaciones mexicanas Revista de Revistas, Zig Zag y El Universal Ilustrado y para la neoyorquina Cine Mundial. Regresa a México hacia 1937, justo en el despegue de la industria fílmica mexicana y, hasta su muerte, escribe para publicaciones nacionales dedicadas al cine y a los espectáculos (Mundo Cinematográfico, Novelas de la Pantalla, El Imparcial Cinematográfico, El Cine Gráfico, Cinema Repórter, El Exhibidor, Cine: Romances y Novelas y Cine Universal), así como para los diarios El Universal Gráfico y Novedades, y para los semanarios Hoy, Voz, Mañana y Siempre!, además de sus colaboraciones para el extranjero.

Historia del cine mexicano de Sánchez García
La Historia del cine mexicano, de 1896 a 1929, se edita por entregas semanales en la revista Cinema Repórter, entre 1951 y 1954, logrando un trabajo pionero: la primera aproximación sistemática a la historia primitiva del cine mexicano. La presente edición facsimilar de la Historia del cine mexicano permite poner al alcance del público en general y de los especialistas un trabajo de gran importancia que, con sus aciertos, hallazgos, errores y distorsiones es, durante décadas, la fuente casi única sobre ese pasado fílmico sepultado en el olvido con el nacimiento de la cinematografía sonora nacional. En la obra abundan las fotografías de personajes y de películas, recoge testimonios y correspondencia de veteranos, pioneros y sobrevivientes del período. Para la presente edición se prepara una introducción crítica que se complementa con índices de películas, de nombres, de imágenes e ilustraciones, de lugares, empresas y de salas de cine, que dotan a la obra de un valor adicional como material de consulta, además de su valor histórico e historiográfico intrínseco.
Federico Dávalos Orozco (México, D.F.). Maestro en ciencias de la comunicación y licenciado en sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Profesor de asignatura de las materias Sociología del cine mexicano I y II en la misma Facultad. Entre otras obras, es autor de Albores del cine mexicano (1996); con Esperanza Vázquez Bernal escribe Filmografía general del cine mexicano (1906-1931) (1985) y Carlos Villatoro : pasajes en la vida de un hombre de cine (1999); dirige la redacción de Guía para la catalogación descriptiva de materiales audiovisuales (1993); es redactor e investigador para el Diccionario de directores del cine mexicano (Perla Ciuk, 2000) y para el Diccionario del cine iberoamericano: España, Portugal y América (2011). Ha publicado artículos de investigación en libros y revistas.

Está obra fue presentada por Federico Dávalos Orozco, Carlos Arturo Flores Villela y María del Carmen Carrara dentro del marco de las actividades pararelas que ofreció el pasado 29 Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

Se presenta Atisbo… en el FICG 2014

Ayer, lunes 24 de marzo presenté mi libro Atisbo a los inicios del cine en Toluca, 1896-1910 dentro del marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara XXIX del 2014. La mayoría del público estuvo conformado por estudiantes y gente joven. Me acompañaron en la presentación el editor de la obra Jorge Manuel Herrera y el Regidor de Cultura del ayuntamiento de Toluca Mario Medina, quien apoyó de manera decidida la publicación de la misma.

DSC00043
Jorge Manuel Herrera, Luis Recillas Enecoiz y Mario Medina
DSC00036
Público asistente al evento
DSC00040
Herrera, Recillas y Medina
DSC00042
Otra perspectiva del público asistente
DSC00049
El evento
DSC00053
El editor Jorge Manuel Herrera, el autor Luis Recillas Enecoiz y el productor del libro Mario Medina, Regidor de Cultura del ayuntamiento de Toluca.

 

La Revolución mexicana en el cine estadounidense: 1911-1921

Juan Felipe Leal y Aleksandra Jablonska reúnen cuatro ensayos publicados por separado hace dos décadas, cuyo hilo conductor consiste en demostrar que el cine estadounidense -tanto el documental como el ficcional- vio en la Revolución mexicana un pretexto para recrear y actualizar la fábula de la superioridad de su propia civilización.

Junto con dichos ensayos, corregidos y ampliados con gran detalle y reflexión, se incluyen dos apéndices de primordial importancia: «Reportajes estadounidenses de la Revolución mexicana. Filmografía 1911-1921» e «Índice de películas estadounidenses de ficción de la Revolución mexicana: 1911-1921». Ambos listados son muy completos, en especial el correspondiente a los 57 documentales norteamericanos. 

Los cuatro capítulos en que está dividido el libro se complementan e intersectan en una variedad de planos, y evidencian la importancia que la Revolución mexicana tuvo en el desarrollo de la industria cinematográfica estadounidense, en particular en la evolución de los noticieros cinematográficos y los reportajes, antes del inicio de la guerra en Europa.

Caratula La Rev. mex. en el cine estadou

También dejan en claro lo cerca que estuvo México, más allá de la responsabilidad y la voluntad de su pueblo, de tener que hacer frente a una guerra generalizada con Estados Unidos. En efecto, la visión de la “frontera” que testimonian los materiales fílmicos del caso –en especial, los documentales- evidencian que en la segunda década del siglo XX Estados Unidos aún no había renunciado a la tentación de emprender una nueva guerra de expansión y conquista a costa de México.

La obra que el lector tiene en sus manos se presta a una doble lectura: una literaria y otra iconográfica. En efecto, las imágenes que ésta contiene, fruto de una minuciosa investigación en revistas especializadas en cine como The Moving Picture World, son abundantes y muy pertinentes a la temática que se aborda en cada capítulo.

En fin, la lectura de este libro enriquece el conocimiento histórico que los mexicanos tenemos de nosotros mismos, así sea a través de la visión distorsionada de nuestros vecinos del norte.

Leal, Juan Felipe y Aleksandra Jablonska. La Revolución mexicana en el cine estadounidense: 1911-1921, Juan Pablos Editor y Voyeur, México, 2014, pp. 264.

Breve reseña sobre Atisbo a los inicios del cine en Toluca

Breve reseña publicada en la sección de cultura del periódico La Jornada el domingo 12 de enero de 2014 en la sección Vox Libris acerca del libro sobre cine mudo en Toluca:

Toluca y el cine

 El Teatro Principal de la ciudad de Toluca es el personaje central de esta obra en la que se presenta la historia de este recinto, seguido muy a la distancia por el Teatro Edén de esta misma ciudad. La investigación revela hallazgos del Archivo Histórico Municipal de Toluca y ofrece un panorama de lo que fue el cine mudo así como la grandeza cultural de los toluqueños a finales del siglo XIX y principios del XX. Además esta publicación surge como uno de los intereses fundamentales del autor en la historiografía cinematográfica mexicana. Atisbo del cine en Toluca, 1896-1910. Luis Recillas Enecoiz. LVIII Legislatura del Estado de México. 249 pp.

Jornada. Atisbo

Reseña sobre Atisbo a los inicios del cine en Toluca, 1896-1910

Jorge Carrasco V., especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos y autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé en Editorial Toma escribió en su columna Cine piojito la siguiente breve reseña de mi libro Atisbo a los inicios del cine en Toluca, 1896-1910 para el portal Effetá.info, medio digital de Pachuca:

Luis-AtisboCine mudo toluqueño

Uno de los temas menos investigados de la cinematografía nacional, es el del cine mudo. Si acaso podemos recordar El cine mudo del recientemente desaparecido Gustavo García y Los orígenes del cine en México de Aurelio de los Reyes.

Afortunadamente se han comenzado a dar esfuerzos locales como El cine yucateco de Gabriel Ramírez y Atisbo a los inicios del cine en Toluca, 1896-1910 de Luis Recillas Enecoiz, que conocimos gracias a la gentileza del buen amigo Miguel Ángel Morales.

En una bella edición de 250 páginas, Recillas da testimonio de los orígenes del cine en nuestro país y en especial en Toluca, en donde se celebró la primera función el 8 de agosto de 1896 en los salones del Hotel del León de Oro.

Gracias a Recillas nos enteramos de que el primer cine permanente no se estableció sino hasta doce años después en el Teatro Principal. Y que no se trataba de un negocio redondo: se habla incluso de que fue decomisada una pianola porque debían más de 200 pesos en impuestos atrasados.

Se muestra cómo se comenzó a acostumbrar poner más caras las funciones de la noche, práctica que persiste hasta nuestros días.

Además de clásicos como Caperucita y La Cenicienta, las tomas locales de políticos, como el presidente Porfirio Díaz y de toreros, eran las que más demanda tenían.

Recillas que tiene la intención de proseguir sus investigaciones hasta la década de los 30, y sólo queda desearle el mayor de los éxitos en su trabajo.